Pasar al contenido principal
CFE editó libro "Agapo Luis Palomeque. Así de simple" que recoge vida y obra del educador

Agapo 1.jpg

El Consejo de Formación en Educación (CFE) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentó el libro "Agapo Luis Palomeque. Así de simple", que sistematiza datos relevantes tomados de la transcripción de entrevistas al profesor homenajeado, en un estilo autobiográfico que tiene un gran potencial para investigadores de diversas disciplinas.

El libro, que surgió a instancias de los Institutos Normales de Montevideo "María Stagnero de Munar" y "Joaquín R. Sánchez" (IINN), es un esfuerzo conjunto de Rodolfo Míguez (coordinador y docente responsable de la gestión del Archivo Histórico de los IINN), Juan Gil, Leticia Pérez, Martín Goñi y Noelia Catapano.

La iniciativa denominada "Proyecto Palomeque" tiene el valor de recopilar información que se desprende de la transcripción de entrevistas al profesor Palomeque, y a informantes calificados conocedores de su vida y obra.

En sus páginas se incluyen anécdotas y múltiples recuerdos a través de los cuales se recuperarán costumbres de la etapa escolar, liceal y universitaria de Palomeque.

Entre otros apuntes interesantes se destaca el origen humilde de Palomeque y su elevado desempeño y desarrollo intelectual.  

Durante la presentación, Míguez trazó una cronología desde la concepción del libro hasta su concreción pasando por jugosas anécdotas y una semblanza del educador. Con respecto al nombre del trabajo indicó que “queríamos remarcar un aspecto íntimo y valioso que queda fuera del libro. Un hombre capaz de reír a pesar de todo. Agapo no es simple”.

El consejero del Consejo Directivo Central, Juan Gabito, destacó "la importancia de que exista el Archivo Histórico de los IINN, un núcleo de investigación, pensamiento y recopilación porque en definitiva esto es una muestra de que hay campo y necesidad para este tipo de tarea. Sobre todo ahora, cuando es reconocido el carácter universitario de la formación docente, entonces la investigación es una de las patas en las que se apoya esa pretensión".

Además, contó que conoce a Palomeque desde hace 33 años y sostuvo que el libro "es un documento de valor sociológico, porque nos muestra cómo se vivía y pensaba en el Interior en esa época y demuestra el mérito enorme de la personalidad del profesor Palomeque".

Agapo 3.jpg

Un homenaje en vida

Por su parte, el homenajeado leyó unos apuntes que preparó "para que la precisión del concepto que quiero transmitir no se deforme con la emoción". Y agradeció especialmente al equipo que trabajó en el proyecto, quienes "poseyeron la audacia suficiente para afrontar los riesgos de un seminario de corte biográfico durante la pandemia".

Por su parte, el presidente del CFE, Víctor Pizzichillo, expresó que "todas las sociedades tienen la necesidad de reconocer y valorar a aquellas personas que contribuyen a lo largo de su vida a que la sociedad sea mejor, más justa, solidaria y humana. Y los homenajes, la sociedad los debe hacer en vida de las personas".

Asimismo, valoró que Palomeque "es un ejemplo de generosidad y de vida pública, de trayectoria y un ejemplo en el marco de lo que es la formación en educación y la formación docente". En ese sentido, el jerarca anunció que el Consejo de Formación en Educación resolvió distinguir a Palomeque como “Profesor Emérito del CFE”, avalando la iniciativa de la Dirección del IPES. Por ello se le entregó una placa en reconocimiento.

Agapo 2.jpg

Trayectoria

Palomeque es profesor de Historia y Ciencias de la Educación egresado del Instituto de Profesores “Artigas” y obtuvo una diplomatura en Educación por la Universidad de Barcelona. Además, es docente de Pedagogía, Filosofía de la Educación e Historia de la Educación en el Instituto de Profesores Artigas y en otros institutos de formación docente.

Fue director del Instituto de Formación Docente de Canelones y del Instituto de Profesores Artigas. También dirigió el Instituto de Formación Docente “Elbio Fernández” de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular.

Asimismo, es cofundador de la Sociedad Uruguaya de Historia de la Educación, y se desempeñó como diputado por el Departamento de Canelones en dos legislaturas sucesivas durante la década de 1990. Palomeque es un prolífico escritor de artículos y libros vinculados en especial a la Pedagogía e Historia de la Educación.